Reseña: La bahía del espejo, de Catriona Ward

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 9 Promedio: 5)
Reseña: La bahía del espejo, de Catriona Ward

Autor: Catriona Ward
Páginas: 354
Editorial: Lee Runas
Año de publicación: 2023
Comprar
El terror, en libros, no es lo mío. Ni siquiera el thriller. Y no es porque me dé cagalitis al meterme luego en la cama por la noche (algún día os contaré la anécdota del día que vi Donnie Darko, que tenía más de 30 palos y no veas el pasillo de mi casa lo oscuro que es), sino porque tengo realmente poco tiempo para leer y prefiero usarlo leyendo ciencia-ficción que es mi género favorito. Pero llegó La bahía del espejo.

Apareció en Tryperion y, no solo apareció, sino que lo pusieron muy, muy bien y dijeron las palabras mágicas: giros de guión. Ay, amiga. Ahí me pillaron. Y no solo giros de guión, prometieron, sino giro dentro de giro dentro de giro. Para cuando dijeron eso ya tenía el libro en mi lista de deseados.

Y cayó, claro que cayó. Catriona Ward es autora de terror, pero he de decir que esto no es terror. Thiller, diría yo, y ni siquiera de los de carnaza. Tiene alguna descripción un poco desagradable, pero es algo muy mínimo. Porque en la costa de Maine (hola, Stephen King), en la bahía del silbador hay una historia que se cuenta sobre «el hombre del puñal» que entra en las casas con un cuchillo para… sacar una foto. A ver, así dicho no suena muy aterrador, pero ahora pasamos a la parte de historia y os cuento.

Historia

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

El hombre del puñal entra en las casas, accede a la habitación de los niños y saca una foto en la que se ve el niño dormido y una mano con un cuchillo al lado. Ahora ya la cosa se pone más seria, ¿eh? Pues esa es la historia que se cuentan unos a otros los tres adolescentes que arrancan la novela: Wilder, quien hará en estos primeros compases de protagonista, un chaval que sufre bullying en el colegio, cuyos padres están al borde de la separación y ha ido al pueblo a pasar el verano; Harper, una chica inglesa que va de reformatorio en reformatorio acumulando expulsiones y Nathaniel, un «nativo» hijo de un pescador.

Intereses románticos en común por Harper y amistades entrelazadas entre los tres dan paso a un descubrimiento LA MAR DE CHUNGO. Os habéis dado cuenta de las mayúsculas, ¿verdad? Ni que decir tiene que la vida de los tres no será la misma y, tras una elipsis, empieza LO GORDO: Wilder vive su tiempo en la univeridad obsesionado con lo que pasó aquel verano y conoce a un nuevo compañero de habitación, y, y… ¡Si es que no os puedo decir nada!

A ver, el planteamiento básico os ha quedado claro, ¿no? Adolescentes a lo «Verano azul» que se encuentran con la gran movida. Y luego pasan cosas. Pero QUÉ COSAS. Fijaos en las cinco pedazo de estrellas que lleva esta sección, que justifican por sí solas las cinco estrellas totales que le pongo al libro, y tendréis que confiar en mí: lo que decían los de Tryperion era cierto, y no solo hay giros de guión, sino que hay giros dentro de giros como si fuera una muñeca rusa de sorpresas que cuando uno cierra el libro ya no sabe ni para dónde está mirando.

Ambientación

⭐️⭐️⭐️⭐️

No se hace especial hincapié en que sea 1989 cuando llegan al pequeño pueblo de Nueva Inglaterra ni después, tras el paso de los años, en la época que corresponde al periodo unversitario de Wilder. Ni en los sucesivos giros posteriores. Pero realmente es igual.

Quiero decir, podría ser 1989 o 2009, que la historia funcionaría igual de bien y, de hecho, no hay especiales indicios que ayuden a determinar la época. Lo cual, a mi modo de ver, es casi mejor, porque cuando lo empecé temí que jugara constantemente con el rollo nostálgico a lo Goonies haciendo referencia constantemente a canciones de finales de los 80, películas, productos, etc. Y mejor así.

Luego hay una «ambientación adicional» que solo aparece tras la tercera capa de giros que, sin ser un viaje a Narnia precisamente, sí que tiene un halo propio que está muy bien construido. Y hasta ahí puedo leer.

Personajes

⭐️⭐️⭐️

Aunque en un principio pueda parecer que los tres chavales son puros clichés (¿un protagonista que es muy buen estudiante y al que pegan en el cole? Vamos, no me j…) lo cierto es que los cambios en los propios personajes y los giros en la trama consiguen que incluso cambies tu posicionamiento respecto a ellos. Yo al menos.

El plantel no se expande mucho más allá incluso cuando pasan los años (un poco sí), pero los cambios de posicionamiento del lector y el proceso gradual en que va descubriendo la verdad hacen que ese mínimo número de caras conocidas sea más que suficiente para conformar una historia deliciosamente enrevesada.

Mención aparte merecen, a mi parecer, los secundarios que, sin perderse en largas y aburridas descripciones, cuentan rápidamente con una personalidad propia gracias a lo que hacen, no a lo que se dice de ellos. Una forma muy natural e inmersiva de saber de alguien sin tener que «presentarlo» formalmente en la novela.

Narrativa y estilo

⭐️⭐️⭐️

Hay veces en que no destacar es casi lo mejor que podrías hacer. Quiero decir, el estilo no llama la atención por lo malo, y eso es bueno. Suena raro, lo sé, pero cuando uno consigue centrarse en la historia y no fijarse en si una descripción es demasiado larga o «a ver si pasa algo ya de una vez» es que la autora lo está haciendo bien. Y eso es lo que pasa en este La bahía del espejo. Catriona Ward consigue que te importe lo que le pasan a los personajes, que se te pasen rápidas las horas con el libro en la mano, y creo que eso es lo ideal.

Conclusión

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Habréis observado que la «media» de las estrellas de cada sección no da para un total de cinco estrellas, pero esto no es un examen de matemáticas. La bahía del espejo es un libro excelente, original y bien escrito, con una trama que se complica sin que te vayas dando cuenta y, algo muy difícil en estos días, consigue sorprenderte. No utiliza la carta del «revival» con la época en la que arranca y juega con el papel de los personajes y lo que pasó para construir una historia magnífica que me ha parecido lo más destacable de este año.

Si te ha convencido el libro, comprando aquí «La bahía del espejo» ayudas al mantenimiento del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.